COMPETENCIAS
La OCDE define COMPETENCIA como “capacidad para responder a las demandas y llevar a cabo tareas de forma adecuada. Cada competencia se construye a través de la combinación de habilidades cognitivas y prácticas; conocimiento, motivación, valores, actitudes, emociones y otros componentes sociales y conductuales.”
En una sociedad digitalizada y en constante cambio, las empresas están poniendo el foco de atención en las competencias transversales (o habilidades blandas).
Algunas de estas competencias transversales pueden formar parte de la personalidad y otras se obtienen con el tiempo, en el ámbito académico/laboral. La buena noticia es que la mayoría de ellas pueden instruirse y potenciarse a través de un entrenamiento específico y personalizado.
Ejemplos de éstas serían: Trabajo en equipo, Orientación a Resultados, Capacidad de Gestión y Planificación, Resolución de Problemas, Habilidades Comunicativas, Adaptabilidad al Cambio, Proactividad, Creatividad y Aprendizaje Contínuo.
A diferencia de las habilidades técnicas y específicas de cada profesión, las competencias transversales son valiosas y transferibles en cualquier ámbito; pues son aquellas que la persona desarrolla independientemente de la rama profesional en la que se encuentre.
